Sin embargo, el principal motivo de su celebridad es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello inventó y empleó un métodotrigonométrico, además de las nociones delatitudylongitud, al parecer ya introducidas porDicearco, por lo que bien merece el título de padre de lageodesia. Por referencias obtenidas de un papirode su biblioteca, sabía que en Siena el día delsolsticiode verano los objetos no proyectabansombraalguna y laluzalumbraba el fondo de los pozos; esto significaba que la ciudad estaba situada justamente sobre la línea del trópico y sulatitudera igual a la de la eclíptica que ya conocía. Eratóstenes, suponiendo que Siena y Alejandría tenían la mismalongitud(realmente distan 3º) y que el Sol se encontraba tan alejado de la Tierra que sus rayos podían suponerse paralelos, midió la sombra en Alejandría el mismo día del solsticio de verano al mediodía, demostrando que elcenitde la ciudad distaba 1/50 parte de la circunferencia, es decir, 7º 12' del de Alejandría.Acerca de la exactitud de los cálculos realizados por Eratóstenes se han escrito varios trabajos: en uno de ellos, Dennis Rawlinsargumenta que el único dato que Eratóstenes obtuvo directamente fue la inclinación del cenit de Alejandría, con un error de 7' (7 minutos de arco), mientras que el resto, de fuentes desconocidas, resultan ser de una exactitud notablemente superior. 150 años más tarde, Posidoniorehizo el cálculo de Eratóstenes y obtuvo una circunferencia sensiblemente menor, valor que adoptaría Ptolomeo y en el que se basaría Cristóbal Colónpara justificar la viabilidad del viaje a las Indias por occidente. Quizá con las mediciones de Eratóstenes el viaje no se habría llegado a realizar, al menos en aquella época y con aquellos medios, y seguramente sea ése el error que más ha influido en la historia de la humanidad. El trabajo de Eratóstenes es considerado por algunos el primer intento científico en medir las dimensiones de nuestro planeta.